Ya estás decidido y vás a correr el maratón (o al menos entrenar). Te pueden pasar todos estos problemas :Seguir Leyendo...
Uñas negras.
Causa: usar calzado corto que aprieta los dedos, o calzado ancho que deja al pie resbalar hacia delante.
Prevención: usar calzado adecuado. Que hay que hacer: normalmente no tiene remedio y hay que dejar que caigan solas, o extirparlas. No se asuste, vuelven a crecer.
Ampollas.
Causa: fricción.
Prevención: no usar calcetines finos, para que el pié quede bien acolchado; tener 2 pares de zapatillas y usar en días alternos.
Qué hay que hacer: sacar el liquido con una aguja esterilizada y almohadillar la ampolla y la piel de alrededor. Vigilar que no se infecte.
Ciatica.
Qué es: compresión del nervio ciatico por el sobredesarrollo de los músculos de la espalda y glúteos. El primer síntoma son dolores en la parte baja de la espalda.
Causa: mala postura al correr y sobretensión en musculos de espalda y gluteos.
Prevención y solucción: no olvidarse de hacer precalentamiento ni estiramientos antes y después de entrenar. Correr erguido y encontrar una postura cómoda.
Problemas varios causados por el calor.
Síntomas comunes: nauseas, vomitos, mareo, piel de gallina, sudores frios, paso tambaleante. En casos graves puede producirse un colapso.
Causa: calor y deshidratación. Prevención: hidratar correctamente, beber aunque no se tenga sed, prestar atención al propio cuerpo, bajar intensidad del entrenamiento o parar al primer síntoma.
Tratamiento: enfriar y rehidratar. Si sufres con el calor, no conviene correr en solitario: buscar un acompañante para vigilar mutuamente los primeros síntomas.
Punzada. También conocida como flato.
Qué es: calambre/espasmo del diafragma. Es dificil de describir pero la reconocerás en cuanto surja.
Causa: no se conoce exactamente; puede ocurrirle tanto a un novato como a alguien bien entrenado.
Qué hacer: dejar de correr solamente si no hay mas remedio; respirar contra resistencia (apretando los labios para que cueste sacar el aire); sin dejar de correr, reducir un poco el paso y apretarse con los dedos la zona de la punzada, inclinando el cuerpo hacia delante ligeramente.
Fuente:
http://www.gorinkai.com/tecnicas/entr_04.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario