
Trek and Run
Detenerse no es una opción
Trek and Run estuvo presente en la Maratón Costa del Pacífico, en Viña del Mar. Una gran experiencia, en la que se pudo disfrutar de un hermoso trazado, un agradable clima y unos resultados bastante buenos. Pablo y Octavio llegaron a la metaSeguir Leyendo...
El viaje desde Talca (vía ruta 5 norte) valió la pena. Esta es una gran maratón, que debería ser mejor promocionada y explotada. Podría transformarse en LA carrera de Chile (por trazado, clima, fecha, ciudad, etc. Eso sí, debería mejorarse la organización (un tanto pobre).
Nuestros representantes lograron los siguientes tiempos :
Pablo Abarca 10 Km 00:44:49
Octavio Abarca 21 Km 01:46:49
Felicitaciones, cada vez logrando mejores resultados. Ahora, a tratar de rebajarlos. Otro objetivo es sumar a nuevos representantes talquinos el próximo año. Trek and Run tiene que crecer.
Con esto terminamos nuestras corridas por el año 2007. Ya nos estamos preparando para los 21 Km de la Maratón de Santiago 2008 (Adidas). Durante el verano no nos detendremos.
Después de viajar mas de 500 Km, Trek And Run ya se encuentra en Viña del Mar para participar de la 8° versión de la Maratón Costa del PacíficoSeguir Leyendo...
Numerosos runners llegaron al Hotel O´Higgins para retirar sus poleras y números de competencia. Tambien para participar de una entretenida tallarinata, y cocnocer aspectos técnicos y reglamentarios de la competencia. Entre ellos Pablo y Octavio.
La largada es mañana a las 07:30, se espera un amanecer frío y un camino con una que otra cuesta, pero ya saben.....Detenerse no es una opción.
Faltan 124 días para que arranque el Maratón de Santiago. El calendario marca al 6 de abril de 2008 como el día en que la capital se paralizará para ver pasar a miles de runners. Todos con una meta clara: unir los 42.195 metros del maratón; los 21 km del medio maratón o los 10 mil metros de la carrera 10K. Seguir Leyendo...
La prueba clásica del atletismo ya comienza a tomar forma en las calles capitalinas. Se espera que el 6 de abril de 2008 más de quince mil deportistas protagonicen una fiesta de ensueño.
Por lo mismo, la carrera ya toma forma. Los organizadores -la empresa Adidas- espera reunir a doce mil personas en esta competencia. "Las inscripciones para el maratón y el medio maratón ya están abiertas. Los interesados pueden ingresar a la página web www.adidasrunning. cl y allí verán todos los detalles. Queremos que esto se transforme en una fiesta. Queremos que todos hagan propio el eslogan de la competencia 'Voy por más' ", dijo el gerente de marketing, Christian Jadue.
Los objetivos son grandes. No se trata de que Santiago sea, simplemente, una ruta más en las pruebas mundiales. La idea es que la competencia comience a ser considerada dentro del circuito de las grandes maratones, como las de Nueva York, Berlín, Londres y Boston.
"Estamos gestionando la posibilidad de que Haile Gebrselassie se transforme en una suerte de padrino de esta carrera. Aún no tenemos certeza de su presencia, pero queremos que esté presente", dijo Jadue.
¿Por dónde pasa la maratón de Santiago? Por varios centros históricos como el estadio Nacional, la Plaza Italia y, obviamente, la casa de Gobierno. "La ruta es la misma de este año. Lo que cambiamos fue el lugar de partida y meta, que ahora será La Moneda", explicó el funcionario.
Los organizadores esperan unos quince mil inscritos en la prueba pedestre, considerando la maratón, la media maratón y los 10 km
Fuente: emol.com
En el año 1965 el coach del equipo de Football Gators del estado de Florida le hizo una pregunta al Doctor Robert Cade que cambiaria las vidas de mucha gente.La pregunta fué la siguiente:
"Doctor, porqué mis jugadores no pueden orinar despues de cada juego"?
"Esa pregunta cambió nuestras vidas", dijo Cade.
Seguir Leyendo...
Robert Cade, quien inventó la popular bebida para deportistas Gatorade y creó una industria multimillonaria que sigue dominada por esa marca, falleció el martes de insuficiencia renal. Tenía 80 años.
Su fallecimiento fue anunciado por la Universidad de Florida, donde Cade y otros investigadores crearon el Gatorade en 1965 a fin de ayudar a que los jugadores de fútbol estadounidense de la escuela recuperaran carbohidratos y electrolitos perdidos al transpirar, cuando jugaban en el calor húmedo de la región.
Gatorade, que se vende actualmente en 80 países y en decenas de sabores, recibió su nombre por el "Gator" (caimán en inglés), que es la mascota de la universidad.
Los investigadores de Cade determinaron que un jugador de fútbol estadounidense podía perder hasta ocho kilogramos (18 libras), de los que entre 90 y 95% correspondían a agua, durante las tres horas que dura un partido de fútbol americano. Los jugadores transpiraban además sodio y cloro, y perdían volúmenes considerables en su plasma y sangre.
Mediante su investigación y unos 43 dólares en material, Cade y Douglas prepararon una bebida para suministrarla a los jugadores mientras jugaban. La primera versión del brebaje no fue muy exitosa.
"Sabía como a líquido para lavar los retretes", dijo Dana Shires, quien participó en la investigación.
Los investigadores añadieron algo de azúcar y limón a la bebida original, para mejorar su sabor.
Inicialmente se crearon cuatro sabores, aunque, en la actualidad hay más de cincuenta y la bebida se vende en todo el mundo.
El equipo de la Universidad de Florida comenzó una impresionante racha de triunfos después de iniciar el consumo de Gatorade, la principal característica de este quipo es que "mataban" en la parte final de los encuentros, gracias a su mejor resistencia al calor y cansancio. Después de que los Gators vencieron al Georgia Tech en 1967, el entrenador en jefe del equipo vencido, Bobby Dodd, dijo a la prensa que su equipo perdió porque "no teníamos Gatorade".
Cade, quien estaba casado y tuvo seis hijos, comenzó a trabajar como profesor asistente en medicina interna en la UF, en 1961 y se retiró a los 76 años, en noviembre del 2004.
treakandrun.blogspot.com | Diseño de Trek and Run | A Blogger por Blog and Web